ICE golpea planta de Hyundai; Seúl repatria 300 trabajadores
Un operativo multiagencia en Savannah resultó en 475 detenidos por empleo ilegal; Seúl confirmó la salida de 300 trabajadores de una planta de Hyundai.


ICE golpea planta de Hyundai; Seúl repatria 300 trabajadores

Fatalidades en carreteras encienden la alarma por seguridad vial en Puerto Rico

Supremo redefine obligación alimentaria de abuelos a sus nietos en Puerto Rico

Policía evalúa si le quitará escolta a la convicta exgobernadora Wanda Vázquez
La agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos informó que 475 personas fueron detenidas durante un operativo interagencial en Georgia, centrado en prácticas de empleo ilegal y posibles delitos federales. El allanamiento se realizó el 4 de septiembre en una empresa bajo investigación en Savannah, según un comunicado oficial.
El operativo reunió a varias agencias federales y estatales, incluyendo al Departamento de Justicia, FBI, DEA, U.S. Customs and Border Protection, ATF, IRS y la Policía Estatal de Georgia. La acción se enfocó en denuncias de uso fraudulento de visas y en proteger la integridad de la fuerza laboral.
“Damos la bienvenida a todas las compañías que quieran invertir en Estados Unidos, pero deben hacerlo de manera legal. Esta operación envía un mensaje claro: quienes exploten el sistema y socaven nuestra fuerza laboral rendirán cuentas”, afirmó Steven N. Schrank, agente especial a cargo de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en Georgia y Alabama.
ICE destacó que los detenidos estaban trabajando sin autorización, utilizando visas de visitante que no permiten empleo. Entre los arrestados también hubo un residente permanente de México con múltiples convicciones criminales, incluidas posesión de narcóticos y armas, lo que lo hace removible de EE.UU.
“Este no es un asunto únicamente sobre estatus migratorio, sino sobre responsabilidad bajo la ley. Gracias a las sólidas alianzas entre agencias federales y estatales, estamos responsabilizando a quienes explotan el sistema para beneficio personal”, agregó Schrank en el comunicado.
Reacción internacional
El alcance del operativo trascendió a nivel internacional. El Gobierno de Corea del Sur confirmó que 300 de los detenidos estaban empleados en la planta de Hyundai en Georgia y serán liberados y repatriados. Seúl aseguró que coordina directamente con Washington para facilitar el proceso y al mismo tiempo proteger la continuidad de la inversión de sus conglomerados.
Implicaciones económicas
El retiro inmediato de cientos de operarios plantea un reto para la producción de Hyundai y sus contratistas. En el corto plazo, la compañía deberá reorganizar turnos y cubrir vacantes para evitar interrupciones en el flujo de ensamblaje. Analistas advierten que, si los operativos se extienden a otros estados como Chicago, el impacto podría sentirse en la cadena automotriz, la logística y otros sectores industriales dependientes de mano de obra migrante.
Lo que viene
ICE advirtió que se trata de una investigación en curso y que pueden producirse más arrestos y acusaciones. En paralelo, Seúl busca garantizar que las medidas migratorias no afecten los planes de inversión de empresas surcoreanas en Estados Unidos, entre ellas Hyundai, SK y Samsung, que tienen proyectos estratégicos en marcha.
El operativo en Savannah refuerza la prioridad de la administración federal en la aplicación de leyes laborales y migratorias, al tiempo que expone la intersección entre política doméstica y relaciones internacionales en sectores clave como la automoción.
HSI alienta al público a ayudar a proteger sus comunidades y reportar actividades sospechosas. Se exhorta a cualquier persona con información sobre esquemas de empleo ilegal o delitos relacionados a llamar a la línea de denuncias de HSI al 1-866-347-2423 o enviar el formulario en línea. Su cooperación es vital para ayudar a proteger a las personas vulnerables y garantizar la rendición de cuentas.