Juicio contra médico por tentativa de asesinato tras corte de pastelillo inicia en Bayamón
Al doctor Wilfredo Rodríguez se le acusa de disparar a otro conductor en la PR-167 y pudiera alegar defensa propia


Juicio contra médico por tentativa de asesinato tras corte de pastelillo inicia en Bayamón

Jenniffer González devuelve autonomía institucional a la Policía de Puerto Rico

Localizan a adolescente reportada desaparecida en Río Piedras

No Ha Lugar a Physicians Correctional para detener cancelación de contrato con Corrección
El juicio contra el Dr. Wilfredo Rodríguez, acusado de herir con un arma de fuego en dos ocasiones a otro conductor tras un presunto “corte de pastelillo” en la carretera PR-167 dio inicio el martes en el Tribunal de Primera Instancia en Bayamón con el proceso de desinsaculación de jurado.
El médico enfrenta cargos por tentativa de asesinato, disparar o apuntar un arma de fuego y poner en riesgo la seguridad pública.
Durante la jornada, se presentó ante el tribunal un grupo de ciudadanos como posibles integrantes del jurado. La Honorable jueza Carmen Otero Ferreiras inició el proceso realizando las preguntas protocolares y se dirigió a la prensa presente en sala para enfatizar la importancia del trabajo periodístico y su posible impacto en la opinión pública.
Sobre esto, el fiscal del caso, Iván Rivera Labrador, realizó declaraciones exclusivas a InDiario.
“Hay que recordar lo que disponen los cánones de ética de nuestra profesión, que es el deber de los abogados ayudar también a la educación del pueblo sobre sus derechos, el estado de derecho, la ley y cómo son los procesos… y en estos procesos la prensa es muy importante. La juez lo que está haciendo es un recordatorio a la prensa de que hay personas que van a ser posible jurado que son un ciudadano común, que ven televisión, que escuchan radio, que están al tanto de lo que está sucediendo y es cuánto se maneja la cantidad de la información, lo que se brinda… Pero, como dijo la juez, la libertad de prensa es un derecho constitucional que se protege”.
Consultado sobre la evidencia del caso y la postura del Ministerio Público, Rivera Labrador fue directo en sus expresiones.
“El Ministerio Público cuando radica un caso es porque está convencido de que es la persona que lo hizo, como se imputa en la acusación”.
En torno a una pieza que la defensa ha señalado en sala como potencialmente exculpatoria y que habría estado en el vehículo de la presunta víctima antes de ser decomisado, el fiscal se limitó a contestar que ese asunto se verá en el juicio en su fondo
InDiario también tuvo la oportunidad de entrevistar al abogado del acusado, el licenciado Luis Santiago, quien al ser abordado sobre esta etapa del proceso judicial expresó que se trataba de un asunto crucial, rutinario e interesante.
"Uno empieza a identificar a las personas que uno entiende va a juzgar de la manera más justa a nuestro representado”, subrayó el letrado.
Respecto a las características que buscan para conformar el jurado, el abogado respondió que intentan identificar ciudadanos que sean justos, que estén dispuestos a escuchar la prueba y juzgar a base de esta.
"Nada de lo que se dice fuera del tribunal, si no lo que ellos escuchen. Esas personas son las que estamos buscando”, enfatizó.
En cuanto a las expresiones que se han ventilado en sala en las que se sugiere que el doctor actuó en legítima defensa, el propio acusado, el Dr. Wilfredo Rodríguez, prefirió no emitir comentarios.
“No quisiera entrar en cosas del caso, porque prefiero así, como quiero que sea algo justo. Eso se evidenciará con los hechos que hay en el juicio”, concluyó.
La selección del jurado continuó hoy y se extenderá hasta mañana, viernes, según dispuso la jueza Otero Ferreiras.