Wanda Vázquez dijo que confió en otros, pero su firma confirma que sabía lo que hacía

Aunque responsabilizó a su equipo político, el "Plea Agreement" establece que aceptó “con conocimiento y voluntad” la oferta ilegal del banquero extranjero

Por Redacción InDiario
Policía y Tribunales|Ago 27, 2025
(Captura)
Comparte el artículo:

Tras salir del Tribunal Federal para el Distrito de Puerto Rico, luego de que la jueza Sylvia Carreño Coll aceptara su acuerdo de culpabilidad por un delito menos grave a cambio de la desestimación de cargos por corrupción pública, la exgobernadora Wanda Vázquez Garced hizo unas declaraciones a la prensa que distan de la realidad en el récord judicial.

“Confié en unas personas que estaban alrededor mío para todo lo político, que no hicieron su trabajo de hacer las cosas bien y, en medio de una campaña en la que las personas aportan y quieren de alguna manera apoyar a un candidato, pues se les olvidó pedirle la tarjeta verde a este señor”, expuso sobre la oferta hecha por el banquero venezolano Julio Herrera Velutini en violación a la ley federal.

Sin embargo, el propio documento firmado por la exmandataria contradice esa versión. En la sección Stipulation of Facts, páginas 11 y 12, Vázquez Garced reconoció que las contribuciones provenían de un extranjero y que las aceptó “de manera consciente y voluntaria”.

Más aún, justo encima de su firma, el acuerdo consigna expresamente lo siguiente:

“De haberse llevado este asunto a juicio, Estados Unidos habría presentado prueba a través del testimonio de testigos, así como evidencia física y documental, que habría probado más allá de toda duda razonable que la acusada Vázquez-Garced aceptó a sabiendas y voluntariamente contribuciones políticas de un nacional extranjero".

En otras palabras, la propia Vázquez Garced estampó su rúbrica en un documento que reconoce que la fiscalía contaba con evidencia suficiente para probar que aceptó de forma consciente y voluntaria dinero proveniente de un extranjero.

El contraste es claro: mientras ante las cámaras Vázquez Garced alegó que la falla fue de su equipo político, en corte admitió bajo juramento y con su firma que sabía lo que hacía al aceptar la contribución ilegal de un extranjero.

El esquema, según la radicación, ocurrió entre marzo y junio de 2020, cuando la entonces gobernadora buscaba convertirse en la candidata oficial del Partido Nuevo Progresista a la gobernación.

"En conjunto con la presentación del Plea Agreement en este caso, la acusada Wanda Vázquez Garced admite que es culpable de los cargos contenidos en la Información y admite lo siguiente:
"Desde aproximadamente marzo de 2020 hasta aproximadamente junio de 2020, la acusada Wanda Vázquez Garced fue candidata en la primaria del Partido Nuevo Progresista para seleccionar a su nominado a la gobernación de Puerto Rico en las elecciones generales de 2020. El acusado Julio Herrera Velutini, un ciudadano extranjero, prometió contribuir con dinero y otras cosas de valor para apoyar la campaña de Vázquez.
Las partes estipulan, para fines de las guías de sentencia, que el valor de la contribución prometida fue de más de $15,000 pero no excedió los $25,000. La acusada Vázquez Garced no aceptó la contribución política para su beneficio monetario personal, sino para su comité político con el fin de respaldar su candidatura", lee parte de la estipulación.
"Vázquez Garced estaba consciente de que los ciudadanos extranjeros no podían contribuir con dinero u otras cosas de valor, pero actuó consciente y voluntariamente para aceptar las contribuciones prometidas", concluye la narración de hechos aceptados por Vázquez Garced, los cuales pudieran significar una sentencia de hasta un año por el delito del cual hizo alegación de culpabilidad.