Rivera Schatz pide al DRNA utilizar drones para marcar la huella existente en La Parguera más allá del “honor”
En vista sobre La Parguera, Rivera Schatz pidió al DRNA usar drones para medir la huella real de las estructuras costeras y dejar atrás el “honor system”.


Wilmer Reyes respalda propuesta para fortalecer el CRIM

Rivera Schatz pide al DRNA utilizar drones para marcar la huella existente en La Parguera más allá del “honor”

Proponen usar nuevo dinero para retiro policial y modernizar CRIM para evitar nuevas contribuciones

Trump busca compensación del Departamento de Justicia
El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, pidió al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) que utilice tecnología de drones para establecer con precisión la huella existente de las estructuras en el litoral de La Parguera, en Lajas, al considerar inadecuado depender únicamente del “honor system” que rige actualmente.
Durante la vista pública de la Comisión de Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos, sobre los Proyectos del Senado 272 y 697, Rivera Schatz cuestionó a los funcionarios de la agencia sobre los métodos que se usan hoy para validar qué estructuras sobre el agua pertenecen a cada solicitante y cuál es su extensión real. El presidente del Senado señaló que el proceso actual —basado en la palabra de los reclamantes y en un inventario manual elaborado por vigilantes en 2013— carece de mecanismos científicos que garanticen certeza y transparencia.
Específicamente, el presidente cuestionó si más allá "del honor" que es lo único que se tiene hoy, ¿no se podrían usar drones para tomar la huella real de las estructuras existentes?, preguntó Rivera Schatz durante la vista.
La representante del DRNA en la audiencia confirmó que sí es posible realizar ese tipo de levantamiento mediante drones, pero explicó que la agencia no cuenta con el equipo necesario. Ante esa respuesta, Rivera Schatz planteó que la agencia podría contratar el servicio y pidió que se transmitiera ese mensaje directamente al secretario del DRNA.
En la vista pública participaron los senadores Thomas Rivera Schatz, Ángel Toledo, Migdalia Padilla, la senadora del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) María de Lourdes Santiago y el senador independiente Eliezer Molina. En el primer panel comparecieron representantes del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), mientras que en el segundo depuso personal del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).
El Proyecto del Senado 272 busca enmendar la Ley Orgánica del DRNA para crear la Zona de Planificación Especial Turística de las Casetas y Muelles sobre el agua y terrenos de dominio público de La Parguera. La medida tiene el objetivo de resolver la incertidumbre jurídica de las estructuras existentes en el litoral costero, autorizar un régimen de pago por el uso del espacio público y financiar obras permanentes en beneficio de la reserva natural y la comunidad.
Por su parte, el Proyecto del Senado 697 propone crear la Ley para el Deslinde Nacional del Archipiélago de Puerto Rico, con el fin de establecer un deslinde técnico y jurídicamente obligatorio de los bienes de dominio público marítimo-terrestre, asegurando la preservación de los ecosistemas costeros y el balance entre desarrollo económico y conservación ambiental.
Ambos proyectos fueron evaluados en la misma vista como parte de los esfuerzos legislativos para definir el marco regulatorio de las estructuras costeras y garantizar un manejo ambiental más riguroso en las zonas marítimo-terrestres de Puerto Rico.