Proponen usar nuevo dinero para retiro policial y modernizar CRIM para evitar nuevas contribuciones
Rivera Schatz planteó que los fondos del alza al arbitrio del ron financien el retiro mejorado de la Policía y la modernización del CRIM sin nuevos impuestos.


Wilmer Reyes respalda propuesta para fortalecer el CRIM

Rivera Schatz pide al DRNA utilizar drones para marcar la huella existente en La Parguera más allá del “honor”

Proponen usar nuevo dinero para retiro policial y modernizar CRIM para evitar nuevas contribuciones

Trump busca compensación del Departamento de Justicia
El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, presentó una propuesta para destinar los ingresos adicionales que recibirá Puerto Rico por el aumento permanente en la porción del arbitrio federal al ron a dos fines prioritarios: el financiamiento del retiro mejorado de la Policía y la modernización del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM).
En cartas dirigidas a la gobernadora Jenniffer González y al director ejecutivo de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), Robert Mujica, Rivera Schatz explicó que el cambio federal —que eleva de $10.50 a $13.25 por galón la cantidad que recibe Puerto Rico bajo el llamado rum cover-over— representa un incremento de más de $100 millones anuales, o más de $1,000 millones en la próxima década, en ingresos recurrentes para la Isla.
El líder senatorial destacó que estos fondos “no son deuda, ni reasignación, ni están atados a nuevos impuestos”, sino resultado directo de la productividad de Puerto Rico y del reconocimiento federal a esa aportación. Precisó que el uso propuesto se limita al dinero adicional generado por el aumento, sin afectar los fondos ya comprometidos por ley o por el Plan Fiscal.
En su carta a González, Rivera Schatz reconoció el rol que la gobernadora tuvo en el proceso que culminó con la aprobación del aumento permanente al arbitrio del ron. “Usted conoce muy bien este tema, pues como Comisionada Residente presentó legislación en el Congreso, con el objetivo de eliminar la limitación sobre el arbitrio del ron y fortalecer el Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico. Aunque en aquel momento la medida no prosperó, ahora, gracias al trabajo en conjunto de usted, su equipo en PRFAA, de organizaciones del sector privado y del esfuerzo coordinado del Senado y la Cámara de Representantes y del exgobernador Pedro Pierluisi, se logró finalmente la aprobación de este cambio permanente”, indicó.
Rivera Schatz propuso que la mitad del nuevo ingreso se utilice para garantizar un retiro digno a los miembros del Cuerpo de la Policía, “quienes han sido los más impactados por las políticas de austeridad”. La otra mitad se asignaría al CRIM, con el propósito de “impulsar una transformación administrativa orientada a resultados: actualizar los valores de tasación e inventario de las propiedades, digitalizar procesos, eliminar la burocracia innecesaria y modernizar la gestión contributiva”.
El objetivo, explicó, es fortalecer la capacidad de los municipios para operar con agilidad y eficiencia, promoviendo un entorno favorable a la inversión y al desarrollo económico. Los recursos se enfocarían en proyectos que permitan simplificar permisos, optimizar cobros y sustituir impuestos distorsionantes por modelos fiscales más justos y productivos.
Rivera Schatz añadió que esta asignación sería una alternativa fiscalmente responsable que permitiría financiar el retiro mejorado de los policías y preparar una transición ordenada si la gobernadora firma el Proyecto de la Cámara 420, que elimina el impuesto al inventario.
“La decisión que tome sobre este proyecto marcará una diferencia trascendental entre perpetuar mecanismos del pasado o adoptar una visión de desarrollo sustentada en productividad, eficiencia y crecimiento”, expresó Rivera Schatz. “Hoy tenemos la oportunidad de hacerlo sin aumentar impuestos, utilizando recursos que el propio sector privado, que reclama mejores condiciones, ha generado”.
En su comunicación a la JSF, el presidente del Senado insistió en que esta medida “está plenamente alineada con los objetivos de PROMESA de restaurar la responsabilidad fiscal y promover el crecimiento económico”, e instó a la Junta a autorizar formalmente el uso del nuevo ingreso federal para estas prioridades estructurales.


